CIRUGÍA DE CATARATAS
La cirugía de la catarata consiste en extraer el contenido del cristalino opacificado mediante ultrasonidos y reemplazarlo por una lente intraocular (LIO) personalizada en cada caso.
La cirugía de catarata, se realiza generalmente primero en un ojo, y al cabo de unos días se practica en el otro ojo.
Es una cirugía indolora, debido a la anestesia. Se trata también de una operación corta, dura aproximadamente unos 20 minutos.
El paciente se va a casa inmediatamente después de la intervención y al día siguiente se le destapa el ojo y empieza un tratamiento con antibióticos y anti inflamatorios que dura pocas semanas.
Esta cirugía se realiza en el quirófano, con anestesia local. Se practica una pequeña incisión en la córnea a través de la cual el cirujano trabajará en el interior del ojo.
Primero abre la cápsula anterior del cristalino y mediante un instrumento denominado facoemulsificador, que es una pequeña sonda metálica, que a su vez riega líquido dentro del ojo, procede a romper el cristalino en pequeños fragmentos para posteriormente aspirar.
Una vez se ha limpiado todo el saco del cristalino se procede a la implantación de una lente intraocular. Con esta lente intraocular, cuya potencia se calcula previamente, podemos ya corregir la visión del paciente.
Actualmente se están colocando las lentes intraoculares plegables que pueden ser de distintos tipos:
Permiten una excelente calidad de visión pero solamente tienen un punto de enfoque. Intentamos dar siempre la mejor calidad de visión desde lejos y los pacientes tienen que llevar gafas para el ordenador y para visión próxima.
Tienen tres focos, y permiten al paciente ver bien de lejos a media y a corta distancia. Al dividir la luz en tres focos pueden perder un poco de calidad de visión, aunque los pacientes prácticamente no lo notan. Hay que advertirles de la posibilidad de aparición de fenómenos nocturnos, como la presencia de halos y deslumbramientos, y también puede haber una pequeña pérdida de sensibilidad al contraste. En general, los pacientes que tienen ya una catarata previa no suelen notar estas pequeñas alteraciones ópticas y suelen quedar muy muy satisfechos.
Han aparecido en los últimos años y permiten ver correctamente en visión lejana como en visión intermedia. Se necesitará una pequeña adición en gafas para la lectura de letras pequeñas en visión próxima. Estas lentes de foco extendido tienen la ventaja que presentan menos problemas nocturnos que las trifocales.
- LIO MONOFOCALES
-
Permiten una excelente calidad de visión pero solamente tienen un punto de enfoque. Intentamos dar siempre la mejor calidad de visión desde lejos y los pacientes tienen que llevar gafas para el ordenador y para visión próxima.
- LIO MULTIFOCALES
-
Tienen tres focos, y permiten al paciente ver bien de lejos a media y a corta distancia. Al dividir la luz en tres focos pueden perder un poco de calidad de visión, aunque los pacientes prácticamente no lo notan. Hay que advertirles de la posibilidad de aparición de fenómenos nocturnos, como la presencia de halos y deslumbramientos, y también puede haber una pequeña pérdida de sensibilidad al contraste. En general, los pacientes que tienen ya una catarata previa no suelen notar estas pequeñas alteraciones ópticas y suelen quedar muy muy satisfechos.
- LIO DE FOCO EXTENDIDO
-
Han aparecido en los últimos años y permiten ver correctamente en visión lejana como en visión intermedia. Se necesitará una pequeña adición en gafas para la lectura de letras pequeñas en visión próxima. Estas lentes de foco extendido tienen la ventaja que presentan menos problemas nocturnos que las trifocales.
En general, a los pocos días, ya se puede hacer una vida normal evitando traumatismos en los ojos, y el contacto con el agua o sustancias que puedan provocar algún tipo de inflamación o irritación ocular.
El pronóstico de la cirugía de cataratas es bueno, la recuperación es rápida y los avances constantes en este procedimiento han hecho que sea una de las intervenciones más exitosas.
La capsulotomía láser YAG es un tratamiento para eliminar la opacificación de la cápsula ( el saco que sujeta el lente intraocular), esta opacidad se produce en pacientes que han sido operados de catarata. No es un tratamiento que se pueda aplicar de forma preventiva para evitar dicha opacificación. No se puede saber cuándo ocurrirá ni a qué personas se les opacifica la cápsula tras una cirugía de cataratas.
Esta técnica es ambulatoria, es indolora, segura y con resultados inmediatos en la mayoría de los casos.