AV. Brasil 2730 - Consultorio 703 – Pueblo Libre - Lima
+51 995 908 580

CIRUGÍA DE PTERIGION (CARNOSIDAD)

CIRUGÍA DE PTERIGION (CARNOSIDAD)

El Pterigión es un trastorno de la conjuntiva, el cual consiste en un crecimiento anormal por inflamación, que tiende a dirigirse desde la parte blanca del ojo hacia el tejido de la córnea.

No existe tratamiento médico, local o general, que haga desaparecer el Pterigión, la única alternativa es la cirugía y se debe realizar en las siguientes condiciones:

  • Cuando la Pterigión produce molestias al paciente.
  • Cuando el Pterigión es incómoda estéticamente.
  • Cuando la pterigión evoluciona o crece de manera evidente.
  • Cuando se empieza a disminuir la visión o cuando la pterigión amenaza con invadir el eje pupilar o el centro del ojo es una indicación absoluta.

En la cirugía de Pterigión, el tejido anormal es removido de la córnea y la esclera. En los últimos años la cirugía de Pterigión ha evolucionado significativamente, permitiendo hacer una microcirugía plástica para que la conjuntiva vuelva a tener las características de una conjuntiva sana.

Un factor muy importante es la prontitud del tratamiento, ya que entre más avance o “madure” el Pterigión mayor cicatrización y probabilidad de recurrencia tendrá; por esto no es conveniente esperar demasiado para la cirugía.

El procedimiento se realiza con anestesia local. Se inicia con la resección del Pterigión y con el electro-cauterizador se sellan todos los vasos sanguíneos.

Posteriormente, se fabrica y coloca un parche formado con la misma conjuntiva (Autoinjerto conjuntival) del paciente en el sitio donde antes estaba el Pterigión manteniéndolo en su lugar con finísimas suturas o con pegamento tisular, según sea el caso.

Al día siguiente acude a su control postoperatorio, se retira el parche y podrá iniciar su tratamiento en gotas. Si la cirugía se realizó con puntos estos pueden removerse en pocos días en el consultorio.

En ambos tipos de cirugía se realiza el mismo procedimiento, la diferencia radica en el uso de sutura  o pegamento.

(Con puntos): En esta cirugía se toman de 6 a 8 puntos de sutura para sujetar el injerto conjuntival. Debe mantener 8 – 10 días de reposo absoluto hasta retirar los puntos. La recuperación suele ser más incómoda debido al roce de los puntos de sutura con el parpadeo.

(Sin puntos): Con esta técnica en lugar de sujetar el autoinjerto con puntos de sutura simplemente se aplica un pegamento que logra que este se adhiera. A los 3 días el paciente ya puede realizar sus actividades cotidianas, siempre y cuando cumpla con algunas restricciones y recomendaciones que indique el médico. Prácticamente no hay molestias ( porque no hay puntos).

CONVENCIONAL

(Con puntos): En esta cirugía se toman de 6 a 8 puntos de sutura para sujetar el injerto conjuntival. Debe mantener 8 – 10 días de reposo absoluto hasta retirar los puntos. La recuperación suele ser más incómoda debido al roce de los puntos de sutura con el parpadeo.

CON ADHESIVO TISULAR

(Sin puntos): Con esta técnica en lugar de sujetar el autoinjerto con puntos de sutura simplemente se aplica un pegamento que logra que este se adhiera. A los 3 días el paciente ya puede realizar sus actividades cotidianas, siempre y cuando cumpla con algunas restricciones y recomendaciones que indique el médico. Prácticamente no hay molestias ( porque no hay puntos).

TODAS LAS ESPECIALIDADES