AV. Brasil 2730 - Consultorio 703 – Pueblo Libre - Lima
+51 995 908 580

CIRUGÍA DE CÓRNEA

CIRUGÍA DE CÓRNEA

El crosslinking corneal es una técnica de operación de queratocono que persigue endurecer la córnea con el fin de evitar que se deforme. Esto lo conseguimos mediante la aplicación de riboflavina (vitamina B2) en forma de gotas, que se activa al entrar en contacto con un haz de radiación ultravioleta de baja potencia. Como resultado de esta reacción química sobre la superficie ocular, los enlaces entre las fibras de colágeno que componen la córnea se hacen más fuertes y aumenta la resistencia biomecánica de este tejido.

Permite frenar la enfermedad en más del 90% de los casos, evitando que llegue a estadios severos. Sin embargo, si la enfermedad ha progresado mucho y está muy avanzada o la córnea ya es muy fina no podemos optar por el crosslinking y es necesario llevar a cabo otro tipo de procedimientos como el transplante de córnea.

¿Cómo es la recuperación?

Al final de la cirugía colocamos una lente de contacto terapéutica que retiramos unos días después de la operación de queratocono para ayudar a la curación y disminuir las molestias.

El postoperatorio solo resulta molesto los primeros días, en los que puedes notar sensación de cuerpo extraño en el ojo, fotofobia o molestia excesiva ante la luz etc. También es normal que tras la cirugía de queratocono tengas una pérdida transitoria de visión, debido al proceso de cicatrización de la córnea, pero durante los siguientes meses irás recuperando progresivamente tu visión previa. Debes tener en cuenta que el objetivo del crosslinking corneal no es ganar visión de forma inmediata, sino hacer que tu córnea sea mucho más robusta y resistente a la deformación para evitar un deterioro progresivo de tu calidad visual.

No hay inconveniente en repetir la operación de queratocono con crosslinking en aquellos casos en que podamos considerarlo necesario, bien porque no ha resultado suficientemente efectivo o porque su efecto se ha diluido con el paso de los años, sobre todo.

Los anillos intracorneales también llamados intraestromales suelen utilizarse para el tratamiento de queratocono, una alteración en la estructura de la córnea que distorsiona la visión. El implante de estos anillos semicirculares consiguen dar uniformidad a la córnea y corregir dioptrías. 

Los anillos intracorneales son implantes de material biocompatible y transparente los cuales se introducen en el centro de la córnea o estroma. Con ello se consigue reducir las aberraciones producidas por el queratocono y regularizar la superficie corneal mejorando la visión del paciente. 

Una de las principales ventajas de su implantación en el ojo del paciente es evitar recurrir a la cirugía mediante trasplante de córnea. 

Los pacientes aptos para el implante de anillos intracorneales son: 

  • Pacientes con queratocono.
  • Otras causas de astigmatismo irregular.
  • Pacientes que no toleran adecuadamente las lentes de contacto o presentan deformación corneal.

Luego de la cirugía, se podrá adaptar nuevos lentes de contacto y/o gafas. Los anillos intraestromales pueden extraerse y reemplazarse si su resultado no es satisfactorio, o si se desea retirarlos.

Consiste en sustituir la córnea enferma o dañada, debido a alteraciones en su forma o transparencia (propiedades fundamentales para que podamos ver nítido), por una córnea sana procedente de un donante

La córnea tiene apenas medio milímetro de espesor y el endotelio, por ejemplo, es tan fino que no supera las 20 micras. Manipular estas delicadas y complejas estructuras oculares requiere de una gran pericia por parte del cirujano oftalmólogo. Por ello, contamos con una de las mejores especialistas del país en trasplante de córnea.

La mayoría de los trasplantes de córnea son exitosos. Sin embargo, el trasplante de córnea supone un pequeño riesgo de complicaciones, como el rechazo de la córnea del donante.

Con un trasplante de córnea, se puede tratar una serie de afecciones, entre ellas:

  • Una córnea que crece hacia afuera, lo que se conoce como queratocono.
  • Distrofia de Fuchs, una afección genética.
  • Adelgazamiento o desgarro de la córnea.
  • Cicatrices de la córnea, causadas por una infección o lesión.
  • Hinchazón de la córnea.
  • Úlceras en la córnea que no responden al tratamiento médico.
  • Complicaciones causadas por una cirugía ocular previa.
Encontrar un donante de Córnea

Las córneas que se utilizan para los trasplantes provienen de personas fallecidas. No se utilizan córneas de personas que fallecieron por causas desconocidas. Tampoco se utilizan las córneas de personas que hayan tenido una cirugía ocular previa, enfermedades oculares o determinadas afecciones, como enfermedades que pueden propagarse de una persona a otra.

A diferencia de las personas que necesitan un trasplante de órganos, por ejemplo, de hígado y de riñones, las personas que necesitan trasplantes de córnea no requieren compatibilidad de tejidos. En los Estados Unidos, las córneas de donantes están ampliamente disponibles, por lo que generalmente la lista de espera no es larga.

Pide una cita con nosotros. Podemos ayudarte.

TODAS LAS ESPECIALIDADES
WeCreativez WhatsApp Support
Nuestros profesionales están aquí para responder sus preguntas.
👋 Hola, ¿Puedo ayudarte?