AV. Brasil 2730 - Consultorio 703 – Pueblo Libre - Lima
+51 995 908 580

CIRUGÍA DE OCULOPLÁSTICA

CIRUGÍA DE OCULOPLÁSTICA

La blefaroplastia es una cirugía estética facial que tiene como objetivo corregir el exceso de piel, músculo y grasa en los párpados superiores e inferiores, reposicionando o extirpando el exceso de tejido cutáneo, graso o muscular.

Las pretensiones de los pacientes que se someten a esta intervención son sobre todo estéticas, ya que ayudan a rejuvenecer el rostro. Corrigen la caída de los párpados y eliminan las llamadas bolsas, lo que favorece además la reducción de los signos de fatiga y de cansancio. Sin embargo, también puede haber un objetivo funcional, ya que permite eliminar un exceso de piel que al tapar el eje visual pueden causar pérdida de visión.

La blefaroplastia es una cirugía poco invasiva que se realiza con anestesia local y sedación. La intervención dura aproximadamente una hora, en función de si se trata de una blefaroplastia superior/inferior o ambas.

Los tipos de blefaroplastia se dividen de acuerdo a la zona a tratar y el método utilizado. Los principales son:

Intervención de párpado superior

En esta operación se busca extirpar la piel en exceso del párpado superior. La blefaroplastia de párpados superiores consiste en realizar una sutura al párpado, la cual se oculta detrás del pliegue natural al cabo de unos meses. A su vez, se tensa la capa de piel del músculo orbicular adyacente. Esta intervención no deja un rastro visible en el exterior.

Intervención de párpado inferior

Esta intervención comúnmente se relaciona con la eliminación de bolsas u ojeras en los ojos. En algunos casos, las bolsas pueden redistribuirse en lugar de eliminarse, pero esto solo sucede en casos muy especiales.

La intervención puede realizarse con dos métodos, mediante vía interna transconjuntival o vía externa subciliar. En el primer caso la operación no dejará cicatriz, y en el segundo, solo una marca muy reducida.

Blefaroplastia transconjuntival

Esta operación se realiza en la parte conjuntiva del párpado. Sirve regularmente para corregir las bolsas pequeñas y medianas. En algunos casos, también se utiliza para redistribuir la grasa. Al ser una intervención en la parte interna del párpado no deja cicatriz.

Blefaroplastia subciliar

En el caso de la blefaroplastia subciliar, la intervención se realiza bajo las pestañas inferiores. Este método permite una mayor precisión debido a la exposición de las estructuras del párpado. Esta operación sí deja una pequeña cicatriz en el párpado.

La dacriocistorrinostomía es una intervención quirúrgica que consiste en crear un nuevo conducto de drenaje con el tejido propio del paciente, en casos de obstrucción de las vías lagrimales. Éstas están situadas entre el ojo y la nariz y permiten evacuar el lagrimeo del ojo pero, en ocasiones, pueden obstruirse. Si esto ocurre no se drenan las lágrimas por vía interna y se realiza de forma exterior, provocando un lagrimeo constante u ojos llorosos.

Mediante la dacriocistorrinostomía, entonces, se restablece la comunicación entre el saco lagrimal y las fosas nasales, al crear un nuevo conducto. Es una intervención que se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y sedación.

La dacriocistorrinostomía se lleva a cabo en pacientes con obstrucción de las vías lagrimales y que, como consecuencia, sufren un lagrimeo excesivo.

Durante la intervención el especialista en oftalmología coloca en la vía lagrimal unos tubos de silicona, de forma temporal. Estos tubos actúan como molde del nuevo conducto lagrimal, con el objetivo de que la lágrima pueda drenar bien cuando finalice el postoperatorio.

Existen diversos tipos de dacriocistorrinostomía:

  • Dacriocistorrinostomía láser: Mediante una fibra óptica que está en contacto con la pared interna del saco lagrimal, se hacen una serie de impactos láser que ayudan en la creación del nuevo conducto. Es una técnica innovadora, al no crear cicatrices.
  • Dacriocistorrinostomía externa: Se lleva a cabo a través de la piel de la base de la nariz. No es una técnica muy aplicada, por lo que se reserva sólo para casos en que la técnica láser no resuelve el problema.
  • Dacriocistorrinostomía interna (endonasal): La cirugía se hace por endoscopia vía nasal. La ventaja es que se evitan las incisiones en la piel y, además, permite tratar, en algunos casos, otras patologías nasales, tales como sinusitis, pólipos, aspergilomas…

El ectropión y el entropión son condiciones que causan la malposición de los párpados; el ectropión es el pliegue del párpado hacia afuera y el entropión es la inversión del párpado hacia dentro.

La cirugía se realiza cuando el pliegue del párpado es severo o moderado y el tratamiento con medicamentos lubricantes no ha sido exitoso. El objetivo de la cirugía es mejorar la posición del borde palpebral para que el mismo no interfiera en el campo visual de la persona, no roce con la córnea en casos de entropión y no exponga la conjuntiva a factores externos como bacterias u otros patógenos en el caso del ectropión.

La intervención es ambulatoria y la corrección de párpado se realiza bajo anestesia local. Después de la cirugía oculoplástica, el paciente puede ir a su casa y debe seguir al pie de la letra las indicaciones médicas.

TODAS LAS ESPECIALIDADES