CÓRNEA Y SUPERFICIE OCULAR
El ojo seco es un trastorno de la superficie ocular caracterizado por una disfunción en la producción y la calidad de la lágrima.
Los ojos necesitan lágrimas para mantenerse saludables y sin molestias, si hay una interrupción en su adecuado funcionamiento esto causará síntomas de leves a severos.
Las personas tienden a producir menos lágrimas con el paso de los años. Es más común en las mujeres, particularmente en aquellas que ya pasaron por la menopausia.
Estas son otras causas para el ojo seco.
- Algunas enfermedades, como la artritis reumatoide, el síndrome de Sjögren, enfermedades de la tiroides y lupus.
- Blefaritis (cuando se inflaman o se enrojecen los párpados)
- Entropión (los párpados se pliegan hacia adentro); ectropión (los párpados se pliegan hacia afuera)
- Estar en lugares con humo, viento o un clima muy seco.
- Mirar la pantalla de una computadora durante mucho tiempo, leer y otras actividades que reducen el parpadeo.
- Tomar determinados medicamentos, como: Diuréticos,Betabloqueadores, Medicamentos para la alergia y el resfrío (antihistamínicos), Píldoras para dormir, ansiolíticos o antidepresivos, Antiácidos, etc.
Los signos y síntomas suelen afectar ambos ojos:
- Una sensación de pinchazo, ardor o picazón en los ojos
- Mucosidad viscosa en los ojos o alrededor de estos
- Sensibilidad a la luz
- Enrojecimiento de los ojos
- La sensación de que tienes algo en los ojos
- Dificultad para usar lentes de contacto
- Dificultad para conducir de noche
- Ojos llorosos, que es la respuesta del cuerpo a la irritación de la sequedad ocular
- Visión borrosa o fatiga ocular
El tratamiento para el síndrome del ojo seco generalmente depende de la causa de los síntomas. Existen algunos tipos diferentes de tratamiento que pueden aliviar sus síntomas y ayudar a mantener sus ojos sanos.
Lágrimas artificiales: son el tratamiento más común para tratar problemas leves de ojo seco. Puede obtener estas gotas para los ojos sin receta médica. También hay geles y ungüentos humectantes que podrían ayudar a aliviar el problema.
Medicamentos recetados: Si su síndrome de ojo seco es más grave, el oculista podría recetarle medicamentos como ciclosporinas. Estos dos medicamentos son tipos de gotas para los ojos que pueden ayudar a que el ojo produzca más lágrimas.
Cambios en el estilo de vida: Si algo en su vida o su entorno está causando su síndrome de ojo seco, o lo está empeorando, el médico podría sugerir cambios para ayudar a proteger sus ojos.
Por ejemplo, si un medicamento que usted toma para otro problema de salud le está causando el síndrome del ojo seco, el médico podría sugerirle que pruebe con otro medicamento.
Tapones lagrimales: Si las lágrimas drenan o se evaporan demasiado rápido de sus ojos, el médico podría sugerir insertar unos tapones especiales en los conductos lagrimales. Estos tapones pueden ayudar a mantener las lágrimas en los ojos.
- CAUSAS
-
Las personas tienden a producir menos lágrimas con el paso de los años. Es más común en las mujeres, particularmente en aquellas que ya pasaron por la menopausia.
Estas son otras causas para el ojo seco.
- Algunas enfermedades, como la artritis reumatoide, el síndrome de Sjögren, enfermedades de la tiroides y lupus.
- Blefaritis (cuando se inflaman o se enrojecen los párpados)
- Entropión (los párpados se pliegan hacia adentro); ectropión (los párpados se pliegan hacia afuera)
- Estar en lugares con humo, viento o un clima muy seco.
- Mirar la pantalla de una computadora durante mucho tiempo, leer y otras actividades que reducen el parpadeo.
- Tomar determinados medicamentos, como: Diuréticos,Betabloqueadores, Medicamentos para la alergia y el resfrío (antihistamínicos), Píldoras para dormir, ansiolíticos o antidepresivos, Antiácidos, etc.
- SÍNTOMAS
-
Los signos y síntomas suelen afectar ambos ojos:
- Una sensación de pinchazo, ardor o picazón en los ojos
- Mucosidad viscosa en los ojos o alrededor de estos
- Sensibilidad a la luz
- Enrojecimiento de los ojos
- La sensación de que tienes algo en los ojos
- Dificultad para usar lentes de contacto
- Dificultad para conducir de noche
- Ojos llorosos, que es la respuesta del cuerpo a la irritación de la sequedad ocular
- Visión borrosa o fatiga ocular
- TRATAMIENTO
-
El tratamiento para el síndrome del ojo seco generalmente depende de la causa de los síntomas. Existen algunos tipos diferentes de tratamiento que pueden aliviar sus síntomas y ayudar a mantener sus ojos sanos.
Lágrimas artificiales: son el tratamiento más común para tratar problemas leves de ojo seco. Puede obtener estas gotas para los ojos sin receta médica. También hay geles y ungüentos humectantes que podrían ayudar a aliviar el problema.
Medicamentos recetados: Si su síndrome de ojo seco es más grave, el oculista podría recetarle medicamentos como ciclosporinas. Estos dos medicamentos son tipos de gotas para los ojos que pueden ayudar a que el ojo produzca más lágrimas.
Cambios en el estilo de vida: Si algo en su vida o su entorno está causando su síndrome de ojo seco, o lo está empeorando, el médico podría sugerir cambios para ayudar a proteger sus ojos.
Por ejemplo, si un medicamento que usted toma para otro problema de salud le está causando el síndrome del ojo seco, el médico podría sugerirle que pruebe con otro medicamento.Tapones lagrimales: Si las lágrimas drenan o se evaporan demasiado rápido de sus ojos, el médico podría sugerir insertar unos tapones especiales en los conductos lagrimales. Estos tapones pueden ayudar a mantener las lágrimas en los ojos.
El pterigum es un crecimiento de tejido carnoso (compuesto de vasos sanguíneos) que puede comenzar como una pingüécula. Puede permanecer pequeño o crecer a un tamaño suficientemente grande como para cubrir parte de la córnea. Cuando esto sucede, puede afectar la visión.
Tanto la pinguécula como la pterigión se creen que son causados por una combinación de exposición a rayos ultravioleta (UV) provenientes del sol, el viento o el polvo.
- Enrojecimiento e hinchazón de la conjuntiva.
- Una mancha o protuberancia amarillenta en la parte blanca del ojo.
- Sequedad, picazón y ardor en los ojos.
- Sensación de arenilla en el ojo y lagrimeo.
- Visión borrosa.
Si el pterigium crece a un tamaño suficientemente grande como para causar problemas, el oftalmólogo probablemente le recomiende someterse a una cirugía para extirparlo. Una vez que el pterigión es extirpado, el cirujano puede trasplantar un trozo delgado de tejido normal en la zona afectada. Esta técnica ayuda a disminuir las probabilidades de que vuelva a crecerle una pterigión.
Existe la técnica convencional donde se toman de 6 a 8 puntos y una técnica moderna donde no hay puntos , sino que el injerto se pega con un adhesivo tisular llamado Tisseel.
- CAUSAS
-
Tanto la pinguécula como la pterigión se creen que son causados por una combinación de exposición a rayos ultravioleta (UV) provenientes del sol, el viento o el polvo.
- SÍNTOMAS
-
- Enrojecimiento e hinchazón de la conjuntiva.
- Una mancha o protuberancia amarillenta en la parte blanca del ojo.
- Sequedad, picazón y ardor en los ojos.
- Sensación de arenilla en el ojo y lagrimeo.
- Visión borrosa.
- TRATAMIENTO
-
Si el pterigium crece a un tamaño suficientemente grande como para causar problemas, el oftalmólogo probablemente le recomiende someterse a una cirugía para extirparlo. Una vez que el pterigión es extirpado, el cirujano puede trasplantar un trozo delgado de tejido normal en la zona afectada. Esta técnica ayuda a disminuir las probabilidades de que vuelva a crecerle una pterigión.
Existe la técnica convencional donde se toman de 6 a 8 puntos y una técnica moderna donde no hay puntos , sino que el injerto se pega con un adhesivo tisular llamado Tisseel.
El queratocono ocurre cuando la córnea se adelgaza y sobresale como un cono. El cambio de forma de la córnea hace que los rayos de luz se desenfoquen. Como resultado, la visión es borrosa y distorsionada, lo que dificulta las tareas diarias como leer y conducir.
El queratocono suele aparecer en personas durante su adolescencia tardía hasta principios de sus 20 años. Los síntomas de la visión empeoran lentamente a lo largo de aproximadamente 10–20 años.
- En algunos casos, parece ser genético (hereditario).
- Está asociado a alergias oculares y a la frotación excesiva de los ojos.
El queratocono suele aparecer en personas durante su adolescencia tardía hasta principios de sus 20 años. Los síntomas de la visión empeoran lentamente a lo largo de aproximadamente 10–20 años.
El queratocono puede afectar uno o ambos ojos. En etapas tempranas, los síntomas suelen ser:
- Visión borrosa leve.
- Visión ligeramente distorsionada, donde las líneas rectas se ven dobladas u onduladas.
- Mayor sensibilidad a la luz y deslumbramiento.
- Enrojecimiento o hinchazón en los ojos.
En las etapas más avanzadas, los síntomas pueden ser:
- Visión más borrosa y distorsionada.
- Mayor miopía o astigmatismo, como resultado, puede que necesite cambiar la receta de los anteojos con frecuencia.
- No poder usar lentes de contacto. Es posible que ya no se ajusten adecuadamente y se sientan incómodos.
Cuando los síntomas son leves, la visión puede corregirse con anteojos y su médico le indicará controles y estudios especiales cada cierto tiempo para controlarlo.
Si el Queratocono se vuelve más avanzado, se le ofrecerá otras alternativas de tratamiento como:
Crosslinking.
Se usa una luz especial UV y gotas oculares para fortalecer la córnea. Esto ayuda a aplanar o endurecer la córnea y evitar que se siga abultando.
Anillos intraestromales
Es un dispositivo curvo pequeño que se coloca quirúrgicamente en la córnea. Los anillos intraestromales ayudan a aplanar la curva de la córnea para mejorar la visión.
Trasplante de córnea
Cuando tiene síntomas severos, el oftalmólogo puede recomendar un trasplante de córnea. Esto consiste en reemplazar toda o parte de la córnea enferma con un tejido de córnea saludable de un donante.
Si tiene queratocono, trate de no frotarse los ojos. Esto puede dañar el tejido delgado de la córnea y empeorar los síntomas.
- CAUSAS
-
- En algunos casos, parece ser genético (hereditario).
- Está asociado a alergias oculares y a la frotación excesiva de los ojos.
El queratocono suele aparecer en personas durante su adolescencia tardía hasta principios de sus 20 años. Los síntomas de la visión empeoran lentamente a lo largo de aproximadamente 10–20 años.
- SÍNTOMAS
-
El queratocono puede afectar uno o ambos ojos. En etapas tempranas, los síntomas suelen ser:
- Visión borrosa leve.
- Visión ligeramente distorsionada, donde las líneas rectas se ven dobladas u onduladas.
- Mayor sensibilidad a la luz y deslumbramiento.
- Enrojecimiento o hinchazón en los ojos.
En las etapas más avanzadas, los síntomas pueden ser:
- Visión más borrosa y distorsionada.
- Mayor miopía o astigmatismo, como resultado, puede que necesite cambiar la receta de los anteojos con frecuencia.
- No poder usar lentes de contacto. Es posible que ya no se ajusten adecuadamente y se sientan incómodos.
- TRATAMIENTO
-
Cuando los síntomas son leves, la visión puede corregirse con anteojos y su médico le indicará controles y estudios especiales cada cierto tiempo para controlarlo.
Si el Queratocono se vuelve más avanzado, se le ofrecerá otras alternativas de tratamiento como:
Crosslinking.
Se usa una luz especial UV y gotas oculares para fortalecer la córnea. Esto ayuda a aplanar o endurecer la córnea y evitar que se siga abultando.
Anillos intraestromales
Es un dispositivo curvo pequeño que se coloca quirúrgicamente en la córnea. Los anillos intraestromales ayudan a aplanar la curva de la córnea para mejorar la visión.
Trasplante de córnea
Cuando tiene síntomas severos, el oftalmólogo puede recomendar un trasplante de córnea. Esto consiste en reemplazar toda o parte de la córnea enferma con un tejido de córnea saludable de un donante.
Si tiene queratocono, trate de no frotarse los ojos. Esto puede dañar el tejido delgado de la córnea y empeorar los síntomas.
Una úlcera de la córnea (también llamada queratitis) es una herida abierta en la córnea. La córnea cubre el iris y la pupila redonda, como el cristal de un reloj cubre la frente del reloj. Las úlceras de la córnea suelen ser producto de una infección ocular.
La queratitis de etiología infecciosa por lo general se desarrolla rápidamente. Si no se trata, puede causar ceguera. En algunos casos, el tratamiento no puede restaurar la visión. En estos casos, puede sufrir un deterioro en la visión o ceguera permanentes. Existen diversos gérmenes que causan esta patología:
- Bacterias
- Hongos
- Virus (p.e. virus herpes simple)
- Parásitos
- Trauma ocular con vegetales.
- Uso inadecuado de lentes de contacto (especialmente lentes de uso prolongado, mala higiene, dormir con los lentes de contacto).
- Antecedente de infección por herpes.
- Pacientes inmunocomprometidos.
- Uso inadecuado de tratamiento oftalmológico.
- Personas con trastornos oculares que impiden el correcto funcionamiento del párpado.
- Personas con lesiones o quemaduras en la córnea.
- Dolor en el ojo (con frecuencia súbito).
- Ojo rojo.
- Disminución de la visión.
- Mayor sensibilidad a la luz.
- Lagrimeo excesivo.
- Secreción abundante de legañas.
Si cree que tiene una úlcera de la córnea o cualquier síntoma ocular que lo preocupe, consulte a su oftalmólogo de inmediato. Las úlceras de la córnea pueden dañar de manera grave y permanente la visión, e incluso provocar ceguera si no las trata.
El tratamiento depende de la causa de la infección que va desde la aplicación de antibióticos en gotas hasta procedimientos quirúrgicos como el Recubrimiento conjuntival.
- FACTORES DE RIESGO
-
- Trauma ocular con vegetales.
- Uso inadecuado de lentes de contacto (especialmente lentes de uso prolongado, mala higiene, dormir con los lentes de contacto).
- Antecedente de infección por herpes.
- Pacientes inmunocomprometidos.
- Uso inadecuado de tratamiento oftalmológico.
- Personas con trastornos oculares que impiden el correcto funcionamiento del párpado.
- Personas con lesiones o quemaduras en la córnea.
- SÍNTOMAS
-
- Dolor en el ojo (con frecuencia súbito).
- Ojo rojo.
- Disminución de la visión.
- Mayor sensibilidad a la luz.
- Lagrimeo excesivo.
- Secreción abundante de legañas.
- TRATAMIENTO
-
Si cree que tiene una úlcera de la córnea o cualquier síntoma ocular que lo preocupe, consulte a su oftalmólogo de inmediato. Las úlceras de la córnea pueden dañar de manera grave y permanente la visión, e incluso provocar ceguera si no las trata.
El tratamiento depende de la causa de la infección que va desde la aplicación de antibióticos en gotas hasta procedimientos quirúrgicos como el Recubrimiento conjuntival.