RETINA, MÁCULA y VÍTREO
La retina es la capa más interna del ojo formada por células nerviosas muy sensibles a la luz que permiten la visión.
La mácula es una pequeña estructura en la retina considerada la más importante ya que brinda la agudeza visual y permite que veamos los pequeños detalles.
El desprendimiento de retina es cuando la retina se separa de la parte posterior del ojo. La retina no funciona cuando está desprendida y esto hace que la visión sea borrosa o cause ceguera. El desprendimiento de retina es un problema grave. Un oftalmólogo debe evaluar de inmediato o usted puede perder la visión en ese ojo.
- Ve luces parpadeantes de repente. Algunas personas dicen que esto es como ver estrellas después de ser golpeado en el ojo.
- Ve muchas moscas volantes de nueva aparición al mismo tiempo. Estas se pueden ver como manchas, líneas o telarañas en el campo de visión.
- Una sombra en la visión periférica (lateral).
- Una cortina gris cubre parte del campo de visión.
- Tiene Miopía alta
- ha tenido cirugía de cataratas, glaucoma, u otro tipo de cirugía ocular
- toma medicamentos para el glaucoma que hacen que la pupila sea más pequeña (como la pilocarpina)
- tuvo una lesión ocular grave
- tuvo un desgarro o desprendimiento de retina en el otro ojo
- tiene parientes que han tenido un desprendimiento de retina
- tiene zonas débiles en la retina (detectadas por un oftalmólogo en un examen)
El tratamiento del desprendimiento de retina es netamente quirúrgico y existen diversas técnicas quirúrgicas según las necesidades de cada paciente; entre ellas se pueden mencionar la Vitrectomía, el Bucle escleral y la Retinopexia neumática.
- SÍNTOMAS
-
- Ve luces parpadeantes de repente. Algunas personas dicen que esto es como ver estrellas después de ser golpeado en el ojo.
- Ve muchas moscas volantes de nueva aparición al mismo tiempo. Estas se pueden ver como manchas, líneas o telarañas en el campo de visión.
- Una sombra en la visión periférica (lateral).
- Una cortina gris cubre parte del campo de visión.
- FACTORES DE RIESGO
-
- Tiene Miopía alta
- ha tenido cirugía de cataratas, glaucoma, u otro tipo de cirugía ocular
- toma medicamentos para el glaucoma que hacen que la pupila sea más pequeña (como la pilocarpina)
- tuvo una lesión ocular grave
- tuvo un desgarro o desprendimiento de retina en el otro ojo
- tiene parientes que han tenido un desprendimiento de retina
- tiene zonas débiles en la retina (detectadas por un oftalmólogo en un examen)
- TRATAMIENTO
-
El tratamiento del desprendimiento de retina es netamente quirúrgico y existen diversas técnicas quirúrgicas según las necesidades de cada paciente; entre ellas se pueden mencionar la Vitrectomía, el Bucle escleral y la Retinopexia neumática.
La degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) es un trastorno que afecta la mácula causando pérdida de la visión central. No puede ver los detalles finos, ni de cerca ni de lejos. Sin embargo, la visión periférica (lateral) funciona normalmente. Por ejemplo, imagínese que está mirando un reloj con manecillas. Si tiene DMRE, quizá pueda ver los números del reloj pero no las manecillas.
La DMRE es muy común. Es una de las principales causas de pérdida de la visión en personas mayores de 50 años.
- Fuma cigarrillos.
- Tiene más de 50 años.
- Tiene antecedentes familiares de DMRE.
- Tener una enfermedad cardíaca también es un factor de riesgo para padecer DMRE, además de tener niveles altos de colesterol.
- Los caucásicos (personas blancas) también tienen un mayor riesgo de desarrollar DMRE.
DMRE SECA
Este tipo de degeneración es bastante común. Aproximadamente el 80% (8 de cada 10) de las personas con DMRE tienen el tipo de degeneración seca. La DMRE seca se produce cuando algunas partes de la mácula se vuelven más delgadas con la edad, causando una aglomeración de proteínas llamadas drusas. Esto hace que pierda visión central lentamente.
Aún no hay tratamiento definitivo para la DMRE seca, pero se administran vitaminas especiales para retrasar su progresión.
DMRE HÚMEDA
Este tipo es menos común pero mucho más grave. La DMRE húmeda se produce cuando crecen vasos sanguíneos anormales bajo la retina. Estos vasos pueden permear sangre u otros fluidos, lo que provoca cicatrices en la mácula.
El tratamiento se realiza con inyecciones intravítreas las cuales ayudan a disminuir la cantidad de vasos sanguíneos anormales en la retina. Además, también controla la fuga de líquido de los vasos sanguíneos. Este medicamento es inyectado en el ojo por medio de una aguja muy delgada.
- FACTORES DE RIESGO
-
- Fuma cigarrillos.
- Tiene más de 50 años.
- Tiene antecedentes familiares de DMRE.
- Tener una enfermedad cardíaca también es un factor de riesgo para padecer DMRE, además de tener niveles altos de colesterol.
- Los caucásicos (personas blancas) también tienen un mayor riesgo de desarrollar DMRE.
- TIPOS
-
DMRE SECA
Este tipo de degeneración es bastante común. Aproximadamente el 80% (8 de cada 10) de las personas con DMRE tienen el tipo de degeneración seca. La DMRE seca se produce cuando algunas partes de la mácula se vuelven más delgadas con la edad, causando una aglomeración de proteínas llamadas drusas. Esto hace que pierda visión central lentamente.Aún no hay tratamiento definitivo para la DMRE seca, pero se administran vitaminas especiales para retrasar su progresión.
DMRE HÚMEDA
Este tipo es menos común pero mucho más grave. La DMRE húmeda se produce cuando crecen vasos sanguíneos anormales bajo la retina. Estos vasos pueden permear sangre u otros fluidos, lo que provoca cicatrices en la mácula.El tratamiento se realiza con inyecciones intravítreas las cuales ayudan a disminuir la cantidad de vasos sanguíneos anormales en la retina. Además, también controla la fuga de líquido de los vasos sanguíneos. Este medicamento es inyectado en el ojo por medio de una aguja muy delgada.
La retinopatía diabética es una enfermedad ocular causada por la diabetes.
Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse y tener fugas de líquido. También pueden cerrarse e impedir que la sangre fluya. A veces, se generan nuevos vasos sanguíneos anormales en la retina. Todos estos cambios pueden hacerle perder la visión.
Puede tener retinopatía diabética y no saberlo. Esto se debe a que generalmente no presenta síntomas en sus etapas tempranas. A medida que empeora, notará síntomas como los siguientes:
- Un mayor número de moscas volantes.
- Visión borrosa.
- Visión que cambia de borrosa a clara.
- Ver áreas en blanco o oscuras en el campo de visión.
- Visión nocturna deficiente.
- Notar que los colores se ven atenuados o apagados.
- Perder la visión.
- Los síntomas de la retinopatía diabética suelen afectar a ambos ojos.
Inyecciones intravitreas
Este tipo de medicamentos se llaman anti-FCEV, son inyecciones que ayudan a disminuir la hinchazón de la mácula, lo que desacelera la pérdida de la visión y puede mejorar la visión. Otra opción para disminuir la hinchazón macular son los medicamentos con esteroides. Estos medicamentos también se administran como inyecciones en el ojo. Su médico le recomendará cuántas inyecciones necesitará y por cuánto tiempo.
Cirugía láser
La cirugía láser puede utilizarse para ayudar a sellar los vasos sanguíneos que sufren pérdidas. Esto puede disminuir la hinchazón de la retina. La cirugía láser también puede ayudar a encoger los vasos sanguíneos y evitar que vuelvan a crecer. En algunos casos, es necesario realizar más de un tratamiento.
Vitrectomía
Si tiene retinopatía diabética proliferativa avanzada, su oftalmólogo puede recomendarle una cirugía llamada vitrectomía. Su oftalmólogo extrae el gel vítreo y la sangre de los vasos anormales en la parte de atrás del ojo. Esto permite que los rayos de luz se enfoquen correctamente en la retina nuevamente. También puede extirpar tejido cicatrizante de la retina.
- SÍNTOMAS
-
Puede tener retinopatía diabética y no saberlo. Esto se debe a que generalmente no presenta síntomas en sus etapas tempranas. A medida que empeora, notará síntomas como los siguientes:
- Un mayor número de moscas volantes.
- Visión borrosa.
- Visión que cambia de borrosa a clara.
- Ver áreas en blanco o oscuras en el campo de visión.
- Visión nocturna deficiente.
- Notar que los colores se ven atenuados o apagados.
- Perder la visión.
- Los síntomas de la retinopatía diabética suelen afectar a ambos ojos.
- TRATAMIENTO
-
Inyecciones intravitreas
Este tipo de medicamentos se llaman anti-FCEV, son inyecciones que ayudan a disminuir la hinchazón de la mácula, lo que desacelera la pérdida de la visión y puede mejorar la visión. Otra opción para disminuir la hinchazón macular son los medicamentos con esteroides. Estos medicamentos también se administran como inyecciones en el ojo. Su médico le recomendará cuántas inyecciones necesitará y por cuánto tiempo.Cirugía láser
La cirugía láser puede utilizarse para ayudar a sellar los vasos sanguíneos que sufren pérdidas. Esto puede disminuir la hinchazón de la retina. La cirugía láser también puede ayudar a encoger los vasos sanguíneos y evitar que vuelvan a crecer. En algunos casos, es necesario realizar más de un tratamiento.Vitrectomía
Si tiene retinopatía diabética proliferativa avanzada, su oftalmólogo puede recomendarle una cirugía llamada vitrectomía. Su oftalmólogo extrae el gel vítreo y la sangre de los vasos anormales en la parte de atrás del ojo. Esto permite que los rayos de luz se enfoquen correctamente en la retina nuevamente. También puede extirpar tejido cicatrizante de la retina.
Se agujero macular a la formación de una rotura justo en el centro de la retina, zona a la que denominamos mácula. Suele aparecer a partir de los 50 años y es más común en mujeres. Puede ser bilateral hasta en un 15 % de los sujetos.
Las manifestaciones clínicas de un agujero macular son muy variables. Desde pacientes totalmente asintomáticos al inicio, hasta pérdida severa de visión con la aparición de una mancha ciega central fija (escotoma).
También es muy común la presencia de metamorfopsia (percepción de las imágenes distorsionadas y de las líneas rectas con ondulaciones) y de macropsia y/o micropsia (ver los objetos más grandes o más pequeños de lo que son en realidad).
Un síntoma muy característico de esta enfermedad es ver las líneas entrecortadas por centro.
Se cree que su causa radica en las tracciones que el humor vítreo (líquido gelatinoso transparente que rellena el globo ocular) ejerce sobre la mácula al contraerse, por un proceso fisiológico de envejecimiento. En condiciones normales, cuando vamos envejeciendo se produce un desprendimiento de vítreo, es decir, la gelatina intraocular se encoge y se va alejando de la mácula sin producir ningún daño sobre la misma ni consecuencias en la visión. Sin embargo, en algunos sujetos, la corteza vítrea tiene fuertes adherencias sobre la mácula y una contracción focal brusca de la misma, conduce a una rotura del tejido macular y a la formación de un agujero macular.
También podemos sufrir un agujero macular tras un traumatismo contuso ocular, en el contexto de una alta miopía o como complicación de edemas maculares crónicos.
El tratamiento es netamente quirúrgico. La cirugía se denomina vitrectomía y se realiza de forma ambulatoria y bajo anestesia local. Consiste en eliminar todas aquellas estructuras que causan tracción sobre la mácula.Los resultados quirúrgicos son más prometedores cuanto menor es la evolución de la enfermedad y menor el tamaño del agujero.
- SÍNTOMAS
-
Las manifestaciones clínicas de un agujero macular son muy variables. Desde pacientes totalmente asintomáticos al inicio, hasta pérdida severa de visión con la aparición de una mancha ciega central fija (escotoma).
También es muy común la presencia de metamorfopsia (percepción de las imágenes distorsionadas y de las líneas rectas con ondulaciones) y de macropsia y/o micropsia (ver los objetos más grandes o más pequeños de lo que son en realidad).
Un síntoma muy característico de esta enfermedad es ver las líneas entrecortadas por centro.
- CAUSAS
-
Se cree que su causa radica en las tracciones que el humor vítreo (líquido gelatinoso transparente que rellena el globo ocular) ejerce sobre la mácula al contraerse, por un proceso fisiológico de envejecimiento. En condiciones normales, cuando vamos envejeciendo se produce un desprendimiento de vítreo, es decir, la gelatina intraocular se encoge y se va alejando de la mácula sin producir ningún daño sobre la misma ni consecuencias en la visión. Sin embargo, en algunos sujetos, la corteza vítrea tiene fuertes adherencias sobre la mácula y una contracción focal brusca de la misma, conduce a una rotura del tejido macular y a la formación de un agujero macular.
También podemos sufrir un agujero macular tras un traumatismo contuso ocular, en el contexto de una alta miopía o como complicación de edemas maculares crónicos.
- TRATAMIENTO
-
El tratamiento es netamente quirúrgico. La cirugía se denomina vitrectomía y se realiza de forma ambulatoria y bajo anestesia local. Consiste en eliminar todas aquellas estructuras que causan tracción sobre la mácula.Los resultados quirúrgicos son más prometedores cuanto menor es la evolución de la enfermedad y menor el tamaño del agujero.
Es una enfermedad que se produce cuando se tapona parcial o totalmente la vena central de la retina o sus ramas venosas, causando pérdida de la visión.
Las arterias y las venas transportan sangre por todo el cuerpo, incluso por los ojos. La retina del ojo tiene una arteria principal y una vena principal.Cuando la vena está bloqueada, la sangre y el líquido se derraman en la retina. La mácula puede inflamarse por este líquido y afectar la visión central. Eventualmente, debido a la falta de circulación de la sangre, las células nerviosas del ojo se mueren y puede perder más visión.
Las personas con los siguientes problemas de salud están a mayor riesgo de desarrollar una OVCR:
- Mayores de 50 años.
- Presión arterial alta.
- Diabetes.
- Glaucoma.
- Endurecimiento de las arterias (también llamado arterioesclerosis)
El síntoma más común es la pérdida de la visión o visión borrosa, en parte del ojo o en todo el ojo. Puede suceder de manera repentina o empeorar en el lapso de varias horas o días. A veces, puede perder la visión por completo de manera repentina.
Puede notar moscas volantes. Las moscas volantes son puntos, líneas o garabatos oscuros en la visión. Son sombras de pequeños grumos de sangre de los vasos retinianos que se derraman en el vítreo.
El objetivo principal del tratamiento es mantener su visión estable. Esto se suele lograr sellando cualquier fuga de los vasos sanguíneos en la retina. lo que ayuda a impedir que la mácula se siga inflamando.
Además, su oftalmólogo puede decidir tratar la OVCR con un medicamento inyectable en el ojo que se conoce como “inyección anti-FCEV”. Este medicamento puede ayudar a disminuir la inflamación de la mácula. A veces, se le puede inyectar en el ojo medicamentos con esteroides para ayudar a tratar la inflamación.
Si su OVCR es muy grave, el oftalmólogo puede realizarle un tipo de cirugía láser. A esta cirugía se la denomina fotocoagulación panretiniana (FPR). Se utiliza un láser para hacer pequeñas quemaduras alrededor de la retina. Esto ayuda a disminuir las probabilidades de sangrado en el ojo y evita que la presión ocular suba demasiado.
- CAUSAS
-
Las arterias y las venas transportan sangre por todo el cuerpo, incluso por los ojos. La retina del ojo tiene una arteria principal y una vena principal.Cuando la vena está bloqueada, la sangre y el líquido se derraman en la retina. La mácula puede inflamarse por este líquido y afectar la visión central. Eventualmente, debido a la falta de circulación de la sangre, las células nerviosas del ojo se mueren y puede perder más visión.
- FACTORES DE RIESGO
-
Las personas con los siguientes problemas de salud están a mayor riesgo de desarrollar una OVCR:
- Mayores de 50 años.
- Presión arterial alta.
- Diabetes.
- Glaucoma.
- Endurecimiento de las arterias (también llamado arterioesclerosis)
- SÍNTOMAS
-
El síntoma más común es la pérdida de la visión o visión borrosa, en parte del ojo o en todo el ojo. Puede suceder de manera repentina o empeorar en el lapso de varias horas o días. A veces, puede perder la visión por completo de manera repentina.
Puede notar moscas volantes. Las moscas volantes son puntos, líneas o garabatos oscuros en la visión. Son sombras de pequeños grumos de sangre de los vasos retinianos que se derraman en el vítreo.
- TRATAMIENTO
-
El objetivo principal del tratamiento es mantener su visión estable. Esto se suele lograr sellando cualquier fuga de los vasos sanguíneos en la retina. lo que ayuda a impedir que la mácula se siga inflamando.
Además, su oftalmólogo puede decidir tratar la OVCR con un medicamento inyectable en el ojo que se conoce como “inyección anti-FCEV”. Este medicamento puede ayudar a disminuir la inflamación de la mácula. A veces, se le puede inyectar en el ojo medicamentos con esteroides para ayudar a tratar la inflamación.
Si su OVCR es muy grave, el oftalmólogo puede realizarle un tipo de cirugía láser. A esta cirugía se la denomina fotocoagulación panretiniana (FPR). Se utiliza un láser para hacer pequeñas quemaduras alrededor de la retina. Esto ayuda a disminuir las probabilidades de sangrado en el ojo y evita que la presión ocular suba demasiado.